![](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y Sostenibilidad
This company has effectively just turned water into wine
![](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y Sostenibilidad
Prospective Coopérative vinicole française – Juin 2018
![](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y Sostenibilidad
Tres de cada cuatro europeos eligen vidrio
![](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y Sostenibilidad
The use of indigenous Saccharomyces cerevisiae and Starmerella bacillaris strains as a tool to create chemical complexity in local wines.
![](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y Sostenibilidad
Valdepeñas, primera D.O. en toda España que mostrará las variedades de uvas en sus botellas
![](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y Sostenibilidad
China looks north to sate its ice wine demand
¿QUÉ SON LAS ALERTAS?
El sistema de Alertas, que el Observatorio Vitivinícola Argentino ofrece a sus usuarios en forma gratuita, es información oportuna sobre las tendencias mundiales con el fin de que los actores de la industria vitivinícola puedan transformarla en conocimiento útil para la toma de decisiones y generar oportunidades de innovación y crecimiento.
El sistema de Alertas es la primera etapa visible de una plataforma de Vigilancia Tecnológica que el Observatorio Vitivinícola Argentino está desarrollando para ayudar a priorizar datos relevantes e información estratégica que ayuden al desarrollo competitivo de la industria vitivinícola.
Internet nos permite acceder a una enorme cantidad de información que se convierte en inabarcable. Por eso resulta imperioso identificar, buscar, analizar y valorizar la información para luego difundirla y poder transformar esos datos en conocimiento útil que promueva la generación de oportunidades e innovación.
Actualmente, estamos vigilando más de 300 fuentes de información a nivel mundial pertenecientes a los sectores de Tecnología, Mercados, Normativa/legales/reglamentaciones, Financieros y Ambientales.
Esas fuentes de información son páginas web de universidades, revistas especializadas, diarios, organismos de control (USDA, EPA, OIV, ISO, INV, etc.), bases de datos especiales, libros, publicaciones, oficinas de patentes, etc. Por ahora consultamos solamente las páginas de idiomas español, inglés, francés e italiano.
Por día capturamos aproximadamente entre 200 a 300 noticias y a cada una de ellas las clasificamos, en forma automática, para asignarle un sector o tema de interés de acuerdo a un modelo conceptual de tres grandes temas que surgió de un taller organizado por el Observatorio Vitivinícola Argentina y en el que participaron instituciones ligadas a la vitivinicultura, académicas y científicas (COVIAR, entidades empresariales, UNCuyo, INV e INTA, entre otras).
Luego de la captura de datos, el equipo del Observatorio Vitivinícola Argentino realiza un análisis sobre el contenido, la veracidad de la fuente y la importancia de la información para la industria e identifica y selecciona las más relevantes que serán las noticias que activarán el sistema de Alertas.
SISTEMA DE ALERTAS
El sistema de Alertas genera Tendencias de información agrupando los resultados según los temas del mapa conceptual, según los países nombrados en los informes o según las palabras más utilizadas.
El sector vitivinícola reclamaba desde hace mucho tiempo un sistema de alertas de este tipo para estar atento a las innovaciones que se desarrollan en el mundo. El Observatorio Vitivinícola Argentino, con un desarrollo absolutamente local, pone en marcha esta primera etapa y sienta las bases para el avance en un sistema de Vigilancia Competitiva que permita responder a los cambios cuando estos se producen. En el mediano plazo, y con el apoyo de todo el sector, se podrá avanzar en un sistema de Inteligencia Competitiva con el que, ya teniendo conocimiento del entorno, toda la industria pueda ser en proactiva y adelantarse a los cambios.
![Ambiente y sontenibilidad](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/05/Group-26086214.png)
Viticultura y elaboración
CLIMABIO
TECNOLOGÍA
USO DE RECURSOS
![Viticultura y elaboración](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/mercado_y_consumidor_icon.png)
Mercados y Consumidor
PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
SOPORTE DE COMUNICACIÓN
BARRERAS
LOGÍSTICAS
ENOTURISMO
ACCESO AL MERCADO
![Mercados y consumidor](https://www.observatoriova.com/wp-content/uploads/2023/06/ambiente_y_sostenibilidad_icon.png)
Ambiente y sostenibilidad
COSECHA
MANEJO CULTURAL
PARÁMETROS DE CALIDAD
USO DE ENERGÍA
TRATAMIENTOS DE EFLUENTES
REFRIGERACIÓ
ININSUMOS
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN