La vitivinicultura argentina cierra un año en positivo con crecimiento en sus exportaciones. En 2024 todos los productos exportables de la vitivinicultura lograron crecer en relación con el 2023, según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) en base a estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INDEC. En valor, las exportaciones vitivinícolas de la Argentina totalizaron U$S933 millones, lo que marca un crecimiento del 15,3% en relación con el 2023, sumando un total de U$S124 millones más de ingresos que hace un año. El mayor crecimiento en porcentaje lo registra la uva en fresco con un incremento interanual del 86,9%, seguido de las pasas de uva (+82,3%) y el mosto (+75%). Mientras que en términos absolutos, los que incrementaron más sus ingresos en dólares son el mosto o jugo concentrado de uva con U$S57 millones más que hace un año, las pasas de uva con U$S37 millones más y el vino fraccionado con U$S22 millones de incremento en comparación con 2023. En el análisis por tipo de producto exportado, el vino fraccionado es el que mayor volumen moviliza. En 2024 cerró un año con un crecimiento del 3,4% en facturación por exportaciones y del 3,2% en volumen. Pese al crecimiento de 2024, en el caso del vino fraccionado los valores se ubican por debajo de años más normales en términos de producción como fueron 2022 y 2021, por lo que aún resta recuperar cuota de mercado perdida. El dato para tener en cuenta es que, en el análisis por color, las exportaciones de vinos fraccionados blancos crecieron 10,4% en volumen mientras que las de tinto sólo subieron 1,9% en 2024 contra el 2023. En cuanto al vino a granel exportado, entre 2023 y 2024 creció de U$S46 millones a U$S52 millones en valor y de 46 millones de litros a 52 millones de litros, marcando un crecimiento del 13,6% interanual. Como ocurrió con el vino fraccionado exportado, también en el granel los blancos crecieron un 24,5% en volumen mientras que los tintos subieron 12,5% en 2024 contra el año anterior. Y con el granel pasa lo mismo que con el fraccionado. En el análisis de los últimos cuatro años, el nivel de exportaciones de 2024 marca un crecimiento en relación al 2023, pero se ubica considerablemente más bajo que lo registrado en 2022 y 2021. Por lo que resta aun recuperar cuota de mercado perdida tanto en valor como en cantidad exportada de vino a granel. El que dio un gran salto fue el jugo concentrado de uva o mosto. Es que en 2024 se exportó mosto argentino por un total de U$S132 millones, frente a los U$S76 millones de 2023. En volumen se vendieron al exterior 82.499 toneladas en 2024, más del doble que las 40.554 toneladas de 2023. Las pasas de uva tuvieron un gran año en 2024, con exportaciones anuales en valor y volumen no sólo superiores a los de 2023 sino que considerablemente mayores a los niveles alcanzados en los últimos cuatro años. En todo el 2024 Argentina exportó 43.515 toneladas de pasas de uva, lo que marca un crecimiento del 70% en relación con las 25.656 toneladas de 2023. En valor se vendieron al exterior en 2024 un total de U$S81,8 millones en pasas de uva, casi el doble de los U$S44,9 millones registrados en 2023. Las uvas en fresco de Argentina también registraron números en positivo en 2024 con un crecimiento del 35% en cantidad al pasar de 2.973 toneladas exportadas en 2023 a las 4.018 toneladas de 2024. En valor esto permitió que los ingresos crecieran de U$S2,5 a U$S4,7 millones entre 2023 y 2024. Para acceder a todos los informes del Observatorio Vitivinícola Argentino, ingresar aquí.