Desarrollo Sostenible. Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción de vid en Mendoza

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo realizó este trabajo en el que se construyó un grupo de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los sistemas vitícolas de la Provincia de Mendoza

Ver informe completoDescargar PDF

Por: Laura Abraham, Laura Alturria, Alfredo Fonzar, Alejandro Ceresa, Esperanza Arnés. En: Rev. FCA UNCUYO. 2014. 46(1): 161-180. ISSN impreso 0370-4661. ISSN (en línea) 1853-8665

El concepto de sustentabilidad implica una relación a largo plazo entre los seres humanos y la naturaleza. Un sistema productivo sustentable es aquel capaz de permanecer en el tiempo ya que promueve la conservación de los recursos naturales, del capital social y genera una renta económica suficiente para la subsistencia de los mismos. La vitivinicultura brinda numerosos beneficios al sector agrícola, sector responsable del uso y contaminación de recursos naturales de la provincia de Mendoza (Argentina). Si bien existen algunos indicadores inherentes al sector vitivinícola, la mayoría se concentran en aspectos físicos y económicos. El trabajo consiste en elaborar indicadores para evaluar la sustentabilidad de la producción de vid en Mendoza, sobre la base del concepto de sustentabilidad que integra las tres dimensiones de un sistema: la económica, la social y la ambiental. Esto se aplicó a la producción vitícola, para lo cual se construyeron indicadores que caracterizaron al sistema siguiendo el concepto de sustentabilidad.
Los indicadores se probaron con encuestas a productores (estudio de caso). Los indicadores seleccionados resultaron apropiados para determinar en qué estado de sustentabilidad está un viñedo respecto de cada una de las dimensiones (económica, social y ambiental); fáciles de obtener y de interpretar.

Compartir

Valoración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.