
Por: Maiti Van den Bosch. En: V Congreso de Agroinformática Córdoba Septiembre 2013
El granizo constituye la principal contingencia climática en el agroecosistema mendocino, reduciendo la productividad de los viñedos en un 14% como promedio anual con alta variabilidad interanual. La instalación de malla en espalderos altos constituye una alternativa eficaz para controlar los efectos de las pedradas, pero su alto costo de inversión y las necesidades de renovación limitan su viabilidad económica a zonas con alta incidencia y determinado nivel de ingresos. Mediante simulación Monte Carlo de modelos bio-económicos representativos del Oasis Norte de Mendoza se calcula para cada Departamento el umbral de rentabilidad de la instalación de malla antigranizo. Éste es distinto en cada Departamento, debido a parámetros de incidencia y severidad de la contingencia diferenciales, distintos valores de la producción, además de diferencias ambientales, tecnológicas y económicas.
Vea el informe completo:
SERIA BUENO QUE HAGAN ESTE ESTUDIO PARA LOS DEPARTAMENTOS DE RIVADAVIA, SAN MARTIN Y JUNIN..
MUY BUENA INFORMACION.
Estimado Mario, gracias por la sugerencia, puede comunicarse con los autores del estudio: Grupo de Socio Economía EEA Mendoza INTA: maitivdb@mendoza.inta.gov.ar
Me parecío muy bueno el trabajo, pero me quedó una duda, en la zona Este de Mendoza, a que se parecería? está hecho en Las Heras y Lavalle para variedades finas solamente? mi duda es porque en teoría buenos rendimientos en el Norte y Este de Mendoza con variedades criollas o tintas como Bonarda, Syrah y Tempranilla y blancas como Torrontes debería tener buenos margenes.
Estimado Francisco, gracias por la sugerencia, puede comunicarse con los autores del estudio: Grupo de Socio Economía EEA Mendoza INTA: maitivdb@mendoza.inta.gov.ar