Analizamos el comportamiento del consumo del vino, las gaseosas y la cerveza en Argentina. Además, también mostramos cómo fue la evolución de los precios para las tres categorías y quién manda e...
VER MÁS
A horas de celebrar la declaración del vino argentino como nuestra bebida nacional (24 de noviembre), en el Observatorio Vitivinícola Argentino analizamos el presente de nuestra industria. Cómo imp...
Tras la resolución del INV que autoriza el uso de envases de acero inoxidable para fraccionar vino y su posterior distribución para el servicio directo al consumidor, se abre una nueva alternativa p...
A partir de las series de precios de uvas y vinos, provistos por la Bolsa de Comercio de Mendoza, en el Observatorio Vitivinícola Argentino tomamos la regresión lineal entre el precio de la uva (var...
Presentamos un informe elaborado por el Observatorio de ACOVI en conjunto con Servicios Cooperativos de Fecovita, el cual analiza algunos métodos existentes para la prevención y control de helad...
Presentamos aquí cinco innovaciones para reducir el impacto en el ambiente con la reutilización y transformación de los residuos vitivinícolas, como el orujo o los restos de poda.
El decreto del Gobierno Nacional ofrece una reducción de 12 puntos porcentuales para la importación de bienes de capital. La industria vitivinícola podría ahorrar casi 20 millones de pesos.
Compartimos el reporte de la consultora Scentia sobre la Evolución del Mercado de Vinos correspondiente al mes de junio, cedido por el Fondo Vitivinícola Mendoza. Aquí se analiza el comportamiento ...
Presentamos aquí un amplio informe elaborado por el Observatorio Vitivinícola Argentino y la COVIAR sobre la caracterización del vino espumante en la Argentina, su evolución en los últimos 13 añ...
Un informe del Observatorio de Economías Regionales de ACOVI señala que en mayo de 2018 se deterioró el poder adquisitivo del vino tinto y vino blanco respecto al mismo mes de 2017. Es decir que un...
El último informe del Observatorio de Economías Regionales de ACOVI señala que el costo de producción anual de una hectárea cultivada para vino tinto genérico ascendió en abril de 2018 a $84.7...
El Observatorio Vitivinícola Argentino, junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Acovi y la Bolsa de Comercio de Mendoza presentan e...
Presentamos un resumen del extenso trabajo del Observatorio Vitivinícola Argentino, con la colaboración de COVIAR, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y de Acovi en el que exponemos ...
Seguimos festejando con Malbec. En este informe mostramos la historia del Malbec desde que lo trajeron los inmigrantes y su comportamiento hasta 2017. Radiografía de nuestro vino emblema desde nuestr...
Como parte de los festejos por el Día del Malbec, desde el Observatorio Vitivinícola Argentino nos sumamos con la actualización de esta infografía en la que analizamos la evolución de nuestro vin...
De acuerdo al último informe del Observatorio de Economías Regionales de ACOVI el costo de cosecha manual para la temporada 2018 aumentaría 19% respecto de 2017. Además, en dos años la suba fue d...
Analizamos en este informe del Observatorio Vitivinícola Argentino algunas de las razones que explican las caídas del consumo de vinos en el mercado interno y la relación que eso tiene con su princ...
Este informe desarrollado por el Observatorio de Economías Regionales de ACOVI analiza el impacto del aumento en la tarifa de energía eléctrica para los productores vitivinícolas del segmento de ...
Analizamos en el Observatorio Vitivinícola Argentino cuatro variables que desafían a nuestra industria vitivinícola: la cosecha de uvas, las ventas de vino en el mercado interno y externo, la expor...
Este informe elaborado por el Observatorio de Economías Regionales de ACOVI analiza el impacto de los últimos aumentos del combustible en los costos de producción.