ingresar
registrarse
Viticultura y Elaboración
Manejo cultural
Aspectos Fisiológicos
Plagas, enfermedades y malezas
Cosecha y superficie
Tecnología, equipamientos e insumos
Enología
Mercados y Consumidor
Exportaciones
Mercado interno
Precios y costos
Enoturismo
Ambiente y Sostenibilidad
Recursos
Cambio climático
Aspectos sociales
Contingencias
estadísticas
quiénes somos
más novedades
contacto
alertas
Viticultura y Elaboración
Manejo cultural
Aspectos Fisiológicos
Plagas, enfermedades y malezas
Cosecha y superficie
Tecnología, equipamientos e insumos
Enología
Industria
Mercados y Consumidor
Exportaciones
Mercado Interno
Precios y Costos
Enoturismo
Tendencias de consumo
Bebidas Sustitutas
Acuerdos y Barreras Comerciales
Competidores
Logísticas y Canales
Mix
Ambiente y Sostenibilidad
Recursos
Cambio Climático
Aspectos Sociales
Contingencias
Estadísticas
Mercado Externo
Mercado Interno
Precios
Cosecha y Elaboración
Superficie
quiénes somos
más novedades
contacto
alertas
Viticultura y Elaboración
Manejo cultural
Aspectos Fisiológicos
Plagas, enfermedades y malezas
Cosecha y superficie
Tecnología, equipamientos e insumos
Enología
Industria
Mercados y Consumidor
Exportaciones
Mercado Interno
Precios y Costos
Enoturismo
Tendencias de consumo
Bebidas Sustitutas
Acuerdos y Barreras Comerciales
Competidores
Logísticas y Canales
Mix
Ambiente y Sostenibilidad
Recursos
Cambio Climático
Aspectos Sociales
Contingencias
Estadísticas
Mercado Externo
Mercado Interno
Precios
Cosecha y Elaboración
Superficie
Recursos
Recursos
4 mayo, 2023
Claves para ser eficientes en la gestión del agua en viñedos y bodegas
¿Cómo gestionar el agua en la vitivinicultura? Ejemplos de reutilización de aguas residuales, sistemas de captación de lluvias y recarga de napas subterráneas.
Recursos
14 marzo, 2023
La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono
Con el objetivo de que productores y bodegas conozcan el impacto sobre el cambio climático de la producción de uva, vino y toda la cadena productiva, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)...
Avisador
19 diciembre, 2019
Asesorarán gratis a productores para que mejoren y sean eficientes con su riego
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Recursos
19 diciembre, 2019
Gestión del riego en viñedos
Presentamos aquí tres proyectos internacionales que tienen por objetivo mejorar la eficiencia del riego.
Aspectos Sociales
17 abril, 2019
Biodiversidad en los viñedos
En este artículo describimos algunos ejemplos de manejos que están siendo implementados en viñedos alrededor del mundo en los que aparece la biodiversidad como un beneficio que mejora la calidad de...
Aspectos Sociales
17 abril, 2019
Guía de Producción Sustentable del Sector Vitivinícola
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Avisador
18 marzo, 2019
Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Aspectos Sociales
27 septiembre, 2018
Cinco nuevas soluciones para darle uso a los residuos del sector vitivinícola
Presentamos aquí cinco innovaciones para reducir el impacto en el ambiente con la reutilización y transformación de los residuos vitivinícolas, como el orujo o los restos de poda.
Aspectos Sociales
1 agosto, 2018
Radiografía de la producción y el consumo global de vinos orgánicos
Quiénes son los líderes de la producción de uvas y vinos orgánicos en el mundo y cómo está posicionada Argentina. Mostramos aquí un panorama del comercio de este nicho de mercado y qué hace fa...
Cambio Climático
29 junio, 2018
Sinergia alga-bacteria en el tratamiento de efluentes de bodegas
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Aspectos Sociales
15 marzo, 2018
Potencial de demanda energética cero en envolventes industriales: el caso de la vinificación en zonas de gran amplitud térmica
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Avisador
22 febrero, 2018
Dime lo que eres y te diré de dónde provienes: perfil mineral de semillas de uva y su relación con el origen geográfico
Presentamos el resumen de este trabajo publicado en la revista Food Chemistry y en el que uno de sus autores nos cuenta el desarrollo del método que posibilita clasificar uvas provenientes de diferen...
Cambio Climático
4 diciembre, 2017
Eficiencia energética y su aplicación en la industria vitivinícola
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Avisador
9 agosto, 2016
Impacto del cambio climático en Mendoza. Variación climática en los últimos 50 años. Mirada desde la fisiología de la vid
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Avisador
29 octubre, 2015
Nuevo método para convertir los residuos del vino en productos químicos útiles
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Recursos
22 diciembre, 2014
Análisis del aporte de boro a las aguas de riego, sobre las necesidades nutricionales específicas de viñedos en Mendoza
Artículo publicado en el marco del Catálogo Vitivinícola II
Aspectos Sociales
19 diciembre, 2014
Disputas por el agua en Mendoza y persistencia de las explotaciones familiares vitícolas
Artículo publicado en el marco del Catálogo Vitivinícola II
Aspectos Sociales
26 noviembre, 2014
La Universidad Nacional de Cuyo presenta el Catálogo Vitivinícola
Fue desarrollado con la colaboración del Observatorio Vitivinícola Argentino. Es un instrumento de información que permite la difusión de los resultados de proyectos de investigación hechos por d...
Avisador
19 noviembre, 2014
Evolución de tres índices bioclimáticos para la vid en San Martín y Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
En 2013, las hectáreas de vides viníferas orgánicas en Italia fueron 66.578 , un 19% superior a 2012. De esta manera, la superficie del viñedo orgánico continúa con la tendencia positiva en ...
Cambio Climático
24 septiembre, 2014
La superficie de vid orgánica en Italia continúa creciendo
Así lo revela un reciente estudio elaborado por el Sinab (Sistema italiano de información sobre Agricultura Orgánica) e Ismea (Instituto de Servicios para el Mercado Agroalimentario). Creció 19% e...
1
2
…
5
info@observatoriova.com
+54 261 4496154
Paseo Sarmiento 199 - 7mo piso - Mendoza
preguntas frecuentes