En el mundo los retos apuntan a la calidad y trazabilidad, a una oferta mundial cada vez más competitiva y diversificada, a la protección del hombre y del medio ambiente y a la adaptación al cambio...
VER MÁS
En este artículo describimos algunos ejemplos de manejos que están siendo implementados en viñedos alrededor del mundo en los que aparece la biodiversidad como un beneficio que mejora la calidad de...
Presentamos la tercera versión del Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina. El mismo integra el Programa de Sustentabilidad...
Quiénes son los líderes de la producción de uvas y vinos orgánicos en el mundo y cómo está posicionada Argentina. Mostramos aquí un panorama del comercio de este nicho de mercado y qué hace fa...
Por: Juan Ignacio Staricco y María Ayelén Naranjo. En: Trab. soc. no.30 Santiago del Estero jun. 2018 El crecimiento que ha demostrado el sector Fair Trade en los últimos años, como así tambi...
Por: Brendan T. Higgins, Ingrid Gennity, Patrick S. Fitzgerald, Shannon J. Ceballos, Oliver Fiehn and Jean S. VanderGheynst. En: www.nature.com/npjcleanwater. Mayo 2018 Existe un potencial signific...
Por: Alba Inés Ramos Sanz. En:Revista Hábitat Sustentable Vol. 7, N°. 2. ISSN 0719 - 0700 / Págs. 40-49 En el estudio presentado en este artículo se desarrolla un modelo matemático para la si...
Por: Luis Romito. En: Tesis de maestría, Maestría en Ingeniería, Facultad de Ingeniería U.N. Cuyo. Abril 2015 El objetivo general de la tesis es realizar un análisis del concepto de eficienc...
Por: Leonor Deis, María Inés de Rosas, Emiliano Malovini, Martín Cavagnaro, Juan Bruno Cavagnaro. En: Rev. FCA UNCUYO. 2015. 47(1): 67-92. ISSN impreso 0370-4661. ISSN (en línea) 1853-8665. El ...
El desarrollo se desprende de un reciente paper publicado en la revista Chemistry World, cuya autoría corresponde a un grupo de investigadores de la Universidad de Bologna, Italia. De acuerdo a la...
Artículo publicado en el marco del Catálogo Vitivinícola II
Por: Martín Cavagnaro, Pablo Canziani, José Portela, Walter Robledo. En: 37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV. Argentina 2014. La Región de Cuyo, Argentina, ...
Así lo revela un reciente estudio elaborado por el Sinab (Sistema italiano de información sobre Agricultura Orgánica) e Ismea (Instituto de Servicios para el Mercado Agroalimentario). Creció 19% e...
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo realizó este trabajo en el que se construyó un grupo de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los sistemas vitícolas de la Pr...
Informe en inglés
Esta guía metodológica considera a toda la cadena de la producción vitivinícola, teniendo como fin el registro de datos necesario para la estimación de la huella de carbono de producto.
La huella de carbono describe la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero. Se realizó un estudio empírico aplicado al cultivo de vid en el Oasis Norte de la Provincia de Mendoza.
A pesar de ser un estudio de 2012, publicamos este trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo para tener un parámetro sobre producción a partir de viñ...
El cálculo se desarrolló en la etapa de cultivo de vid en una finca de 12 hectáreas en Junín, Mendoza. Fueron consideradas las actividades de mantenimiento del suelo, irrigación, fertilización, ...