Por: Marcos Jesús García y Esteban Hernán Giménez Farruggia. En: Revista Estudios Sociales Contemporáneos Nro 16, Junio 2017.
La industria del vino comprende distintas etapas, de cada una de ellas participan diversos agentes socio- económicos con desiguales dotaciones de capital y diferentes capacidades de negociación. Estos agentes se vinculan entre sí a partir de relaciones mercantiles y no mercantiles. Como consecuencia de estas relaciones, de las características de los sectores propietarios y de las políticas económicas vigentes van configurándose lógicas diferenciales de reproducción de los diversos estratos de la pequeña burguesía y la burguesía vitivinícola. Procesos que conllevan la expansión de algunos y el retroceso de otros determinando, en cada período histórico, un cuadro de ganadores y perdedores. En el artículo recurrimos a los conceptos de la Escuela Francesa de la Regulación, adaptados por Ariel Filadoro para el análisis de los complejos productivos regionales. El foco del estudio son las formas de la competencia, las relaciones capital- capital. Para este propósito recurrimos a una estrategia de triangulación metodológica, en donde la información provista por las entrevistas a informantes claves son complementadas con fuentes documentales y estadísticas. Finalmente en las conclusiones profundizamos en las causas de la frágil inserción de los pequeños viñateros independientes y esbozamos algunas sugerencias en pos de una vitivinicultura sustentable, inclusiva y competitiva internacionalmente.
Compartir
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Sustentabilidad. Biodiversidad en los viñedos
Guía de Producción Sustentable del Sector Vitivinícola
Consumo. ¿Existen oportunidades para recuperar a los consumidores de vino?
Comercialización. Cuenta regresiva para las nuevas exigencias en el etiquetado de vinos en la Unión Europea
Mercado Interno. Los precios del vino se aceleran por encima de la inflación
Consumo. Cómo se hace el vino sin alcohol o desalcoholizado