11 / 10 / 2017

El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina

Descargar PDF

Por: Jorge Daniel Ivars. En: Estudios Sociológicos XXXV: 103, 2017

El presente trabajo tiene por objeto desentrañar la constitución de un dispositivo propiamente eco-tecnocrático que subyace a las “prácticas tecno-ecológicas” de algunos productores agroindustriales integrados a mercados agro-alimentarios mundiales. Estas prácticas se basan en tecnologías que se ponen en juego articulando las tramas de poder de estos actores en vinculación a estos mercados. El trabajo tiene un énfasis interpretativo y se basa en el análisis de información generada en terreno proveniente de entrevistas en profundidad a empresarios de la rama vitivinícola, conservera, aceitera y pecuaria con determinada inserción mercantil y ubicados en el oasis del río Mendoza de la provincia argentina homónima. A lo largo del trabajo se analizan determinadas “prácticas tecno-ecológicas” y de qué manera éstas se incrustan para configurar un dispositivo específico que posiciona y diferencia a estos empresarios, no sólo en los mercados internacionales, sino también de cara al Estado y la sociedad.

Valoración

Una respuesta a “El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina”

  1. leal_miriam@yahoo.com.ar dice:

    Es importante encontrar esta temática de practica tecno ecologicas. Estoy buscando para aplicar un registro de Buenas Pr´cticas con tema agua en las industrias. Consdiero que una provincia como San Juan y Mendoza tiene características similares (salvando algunas diferencias) la vulnerabilidad árida y símica son factores determinantes.
    La temática de agua observada con Buenas Prácticas en los procesos de producción , en el paisaje de cultivos, etc. constituyen un valor añadido . En el orden mundial sabemos que lo sostenible + las cadenas de valor agrolimentario (fao) …practicas culturales ..son también determinantes en la competitividad de los mercados, entre otrso. Pero una mayor razón en la responsabilidad solidaria con la comunidad misma en lugar donde la industria esta inserta . Un escenario territorial del municipio donde es beneficioso identificar industrias de estas características , para ser proyectadas en el geoturismo, favoreciendo hacia desarrollo local armónico.
    No es facil, las tecnologias no ayudan, pero las sinergias pro-activas conducen a mejorar nuestro Patrimonio Ambiente. Arq. Miriam Leal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.