El color de cubrimiento de las bayas es una de las variables de calidad más importante ya que la misma permite ingresar a diferentes mercados, con precios diferenciales de venta. Vemos aquí los resultados de un ensayo realizado en San Juan.
Por: Pugliese M. B.; Doña C.; Kerman F.; Bustos L.; Palomas M. E.; Zaragoza M. G.; Zaragoza J. D.; García R.; Pacheco D. En: SAVE – SIUMEPA 2014. San Juan Argentina.
La uva de mesa para ser comercializada demanda calidad. En lo que respecta a variedades roja, como es el caso de la cv Red Globe (Vitis Vinífera) el color de cubrimiento de las bayas es una de las variables de calidad más importante, ya que la misma permite ingresar a diferentes mercados, con precios diferenciales de venta. En la provincia de San juan las condiciones ambientales impiden un buen desarrollo del color, por lo cual se emplean reguladores de crecimiento sintéticos liberadores de etileno. En la actualidad los países consumidores de uva en fresco están exigiendo a los países productores disminución de los residuos de este regulador y en un futuro se estima la prohibición de su uso, lo cual podrá constituir una barrera para-arancelaria. Este contexto motivó a la realización de un ensayo a campo, con el objetivo de evaluar el efecto de potasio sobre variables de calidad a cosecha y poscosecha en la cv Red Globe. El ensayo se realizo en parcelas al azar con cinco repeticiones. Se realizaron cuatro tratamientos y el testigo (TA), 700 cc de Etefon al 48%( TB), 700 cc de Etefon al 48% más 3 kg de color T (TC), 3 Kg de color T (TD), 6 Kg de color T (TE). El producto empleado color T, está constituido por 46% nitrógeno, 30% Potasio, 1,5% Mg, las aplicaciones se realizaron con mochilas en brotes y racimos durante el momento en que los racimos presentaron el 50 % de envero, los tratamiento TD y E se aplicaron en el momento mencionado y una segunda aplicación a la semana de la primera. TC alcanzó el menor número de bayas manchadas por el efecto del anhídrido sulfuroso en poscosecha y la menor resistencia de bayas. En lo que respecta a concentración de antocianos y color de cubrimiento de las bayas TC alcanzó el valor más elevado seguido por el tratamiento TE. El resto de las variables evaluadas no se obtuvieron diferencias.
Compartir
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cultivo. La importancia de implantar especies libres de virus
Evaluación de propiedades edáficas químicas, biológicas, rendimiento y composición vegetal en un viñedo de Mendoza (Argentina) con diferentes tipos y modos de aplicación de abono orgánico
Viticultura. Dime lo que eres y te diré de dónde provienes: perfil mineral de semillas de uva y su relación con el origen geográfico
Comercialización. Cuenta regresiva para las nuevas exigencias en el etiquetado de vinos en la Unión Europea
Mercado Interno. Los precios del vino se aceleran por encima de la inflación
Consumo. Cómo se hace el vino sin alcohol o desalcoholizado