Por: Morábito J., J. Martínez Tívoli, S. Salatino y C. Mirábile. 2002. En: XIX Congreso Nacional del Agua. Carlos Paz - Córdoba, Argentina

"La provincia de Mendoza está ubicada en una zona desértica cuya media de lluvias es inferior a los 200 mm/año. Sólo un 3% del área se encuentra cultivada y la única forma posible de expansión futura de su frontera agrícola dependerá -fundamentalmente- del eficiente aprovechamiento de sus escasos recursos hídricos.
Si bien -día a día- el agua es demandada en mayor grado y por un mayor número de usuarios diferentes: agricultura, industria, abastecimiento poblacional (agua potable), riego urbano (arbolado de calles y paseos públicos), producción energética, etc., el principal usuario del recurso hídrico provincial, sigue siendo la agricultura. Ésta se realiza en forma intensiva y los cultivos más importantes son: vid, frutales de carozo (duraznero, ciruelo, damasco, almendro, cerezo y otros), frutales de pepita (manzano, peral y membrillero), hortalizas (tomate, ajo, cebolla, papa, etc.) forestales (fundamentalmente álamos) y forrajeras. A los fines de planificar una eficiente y equitativa distribución del agua, tanto a nivel de organismo central (D. G. de Irrigación) como de organismos de usuarios (Inspecciones de Cauce), resulta fundamental conocer la efectiva demanda
de riego de los distintos cultivos a lo largo de sus diferentes ciclos vegetativos y en función de las variaciones climáticas que caracterizan a cada subzona de esa cuenca.
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la demanda de riego en el área del río Mendoza, en un momento muy especial de su desarrollo como consecuencia de la reciente construcción del dique regulador "Potrerillos". Para lograr el objetivo propuesto se seleccionaron las cuatro (4) estaciones meteorológicas presentes en el área de estudio, sistematizando la información básica disponible. Mediante la aplicación del programa CROPWAT se modeló la evapotranspiración del cultivo de referencia mensual (ETo) para cada estación y para cada uno de los 10 años seleccionados. Con esa información se determinaron valores de ETo para tres probabilidades de ocurrencia (80, 50 y 20 %).
A su vez, se determinó la evapotranspiración máxima mensual (ETc) para los nueve (9) cultivos más importantes (vid, duraznero, peral, olivo, alfalfa, álamo, césped para las áreas recreativas, ajo y tomate), utilizando valores de Kc obtenidos localmente y/o de bibliografía. Se determinaron, además, las necesidades netas mensuales de cada cultivo (mm y m3/ha) considerando la precipitación efectiva de cada estación y se estimaron las variaciones esperables de producción, para un año climático medio y una ocurrencia de evapotranspiración real (Etc aj) menor que la máxima (la disminución de la producción se simuló para las siguientes relaciones de Etc aj/ETc: 90, 70 y 50 %).
Con los resultados alcanzados se confeccionó, para el área de influencia de cada estación meteorológica y para cada uno de los cultivos, una matriz que permite conocer ETo, ETc y precipitación efectiva media para las distintas probabilidades de ocurrencia. Asimismo, se ajustaron curvas de rendimiento esperado para diferentes cocientes de Etc aj/ETc. La información obtenida, será de utilidad inmediata en la simulación de la asignación del recurso agua en los distintos niveles de administración. A modo de ejemplo puede citarse: vid para vinificar, estación Chacras de Coria y probabilidad de ocurrencia de 50%, ETc: 120 mm. Ese valor de ETc cambia a 124 y 116 mm para 80 y 20 % de probabilidad de ocurrencia, respectivamente. Los rendimientos esperados de la vid para relaciones de ETc aj/ETc de 90, 70 y 50 % son 98,8 %, 90,1 % y 79,4 %
respectivamente."