Novedades

Comparación años 2013 / 2012
Análisis de las exportaciones de vinos de Nueva Zelanda
Las exportaciones de vinos de Nueva Zelanda crecieron un 3% en valor pero el volumen de sus despachos cayó un 5%. Cómo cambió el mix de productos.
Ecoviñedos
Costos de producción vitícola: análisis de un caso de manejo orgánico
A pesar de ser un estudio de 2012, publicamos este trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo para tener un parámetro sobre producción a partir de viñedos orgánicos.
Comparación años 2013 / 2012
Resultados de las exportaciones 2013 de vinos y espirituosas de Francia
Las exportaciones francesas se mantuvieron estables con respecto a 2012, con un leve descenso en valor (-0,4%) y una caída un poco más importante en volumen (-3,1%).
Análisis estructural de la industria vitivinícola
Argentina y Chile, la comparación de dos modelos
Comparamos las estructuras de las industrias vitivinícolas de cada país y sus estrategias de comercio exterior. Además, analizamos la concentración empresarial y de mercados de ambos. Cómo evolucionó el precio y los destinos de sus exportaciones.
Nota de coyuntura
Tendencias y perspectivas para el negocio del vino según Rabobank
La consultora Rabobank publicó su informe de vino correspondiente al último trimestre de 2013. El mismo hace foco en el mercado del vino en Reino Unido, la oferta internacional de vino, el comercio mundial, y las tendencias de importación en EEUU.
Comparación años 2013 / 2012
El crecimiento de las exportaciones de vinos de Chile
Las exportaciones chilenas de vinos y mostos registraron un incremento del 17,6% en volumen durante 2013, con un total de 885,2 millones de litros vendidos. La facturación creció 5,1% y el precio promedio del litro exportado cayó 10,6%.
Comparación años 2013 / 2012
Resultado de las exportaciones de vinos de Sudáfrica
Los despachos de vino de Sudáfrica tuvieron un excepcional crecimiento del 26% el año pasado. Los graneles lideraron la escalada con el 38% de incremento en volumen. Alemania se mantuvo como el principal destino de los vinos sudafricanos.
Tecnología
Innovación y dinámicas de aprendizaje en las industrias vitivinícolas argentina y chilena
El documento se centra en las fuentes de innovación introducidas por las industrias vitivinícolas chilena y argentina durante las últimas dos décadas, su magnitud y diversidad.
Mercado internacional
Cómo se comportará este año EEUU como comprador de vinos
Las ventas globales a este país se multiplicaron por 10 en una década y el éxito de las exportaciones argentinas tiene parte de su explicación en el desarrollo de ese mercado. Cuáles son las perspectivas para los vinos argentinos en 2014.
Caminos de la uva
Análisis de la cosecha de uvas 2013
En este informe especial analizamos la cosecha 2013 de uvas en la Argentina. Con los últimos datos recientemente entregados por el INV y la Bolsa de Comercio de Mendoza, detallamos los caminos de la uva y su comportamiento hasta el ingreso a bodega.
Tendencias de consumo
Estudio sobre el impacto de los cursos de vinos en la percepción del consumidor
El estudio realizado en Canadá demuestra cómo los cursos de degustación de vino generan más valor que otras estrategias de marketing. El consumidor demuestra un mayor compromiso e involucramiento hacia la categoría vinos.
Mercado internacional
Cómo se forma el precio del jugo concentrado de uva
De qué manera influyen los competidores de la Argentina y el principal sustituto del mosto de uva, el jugo de manzana chino, en EEUU, el cliente número 1 del mundo.
Destruyendo mitos enológicos
Efecto del etanol y las enzimas de maceración en la extracción de taninos de semillas
Los taninos son compuestos importantes para la calidad del vino tinto, ya que participan en las sensaciones de astringencia, amargor, estructura y cuerpo y en la estabilización del color. Cuáles son las implicaciones enológicas de esta técnica.
Evolución en la Argentina 2004 al 2012
Chardonnay, el preferido entre los blancos
Continuamos con nuestra serie de informes especiales de varietales. Ahora analizamos transversalmente el desempeño del Chardonnay en la Argentina con datos de superficie cultivada, cosecha, elaboración y consumo interno y externo de vinos.
Mercado exterior
Argentina enfrenta el dilema de replantear su estrategia con el vino a granel
Las exportaciones de graneles sirven para liberar presión en mercados con excedentes internos o, reasignando valor en el país de origen, incrementar ventas. ¿Argentina debe aprovecharlo como negocio de oportunidad o planificarlo estratégicamente?
Comercio exterior